Lo que deben saber sobre las puertas de salida de emergencia

En Automatiza, preocupados por el bienestar de los negocios o sitios cerrados en los que hay altas concentraciones de personas, ofrecemos puertas de seguridad con componentes de la más alta calidad. Ponemos a su disposición puertas contra incendio, las cuales no pueden faltar en sus instalaciones, sin embargo, también contamos con salidas de emergencia, de las que hemos hablado poco y que vale la pena que conozcan.

¿Qué son y cuáles son sus componentes?

Se trata de puertas que, al igual que las puertas contra incendio que son una obligación establecida por protección civil, se diseñan para aumentar la seguridad de cualquier instalación de grandes dimensiones y alto tráfico. Tienen el fin de evitar las propagaciones de diversos siniestros de una sección del edificio a otra, lo que posibilita que las evacuaciones se realicen de manera segura. Se fabrican comúnmente con lámina galvanizada de calibre 18 y para tráfico pesado, y presentan una superficie con un acabado que puede pintarse del color que prefieran los propietarios, para que combinen el tema de sus instalaciones.

Las salidas de emergencia, para proporcionar confiabilidad y calidad, tienen que certificarse por UL (Underwriter Laboratories), el cual es el laboratorio de pruebas de mayor reconocimiento a nivel mundial. El certificado que proporcionan es el máximo reconocimiento que pueden recibir las puertas contra incendio y otras, asimismo, aseguran que los propietarios cumplan con las normativas que reclama protección civil a los establecimientos.

Lo común es observar las puertas de salida de emergencia en restaurantes, cines, centros comerciales, foros de teatro, salones de fiesta, entre otros sitios en los que haya habitualmente grandes cantidades de visitantes. Los propietarios tienen que considerar que deben ser colocadas en las diferentes zonas de escape del establecimiento, por ejemplo, en las salidas y entradas principales, al pie de las escaleras, en pasillos de gran longitud y en puntos próximos a los ascensores. Actualmente hay una gran variedad de componentes que suelen integrarse en la puerta para satisfacer los requerimientos particulares de protección de los propietarios, entre los que destacan los siguientes:

  • Letrero de salida de emergencia. De no contar con el letrero, sería vista como cualquier otra puerta. Es necesario que se coloque a una altura de dos metros o encima del dintel del portón. Lo recomendable es que brille en entornos oscuros o disponga de un sistema de iluminación para que sea visible, asimismo, que los caracteres tengan un estilo legible y claro y puedan observarse a 20 metros de distancia.
  • Barra antipánico. Su objetivo es asegurar que la puerta abra con facilidad al momento de ejercer presión en cualquier punto de ella. La normativa reclama que tenga la certificación UL y que ocupe mínimamente el 70% de la anchura de la puerta. Debido a su gran resistencia a las altas temperaturas suele verse en las puertas contra incendios, las cuales presentan excelentes características.
  • Tiene la función de sellar la orilla inferior de la puerta, para que el humo u otros químicos gaseosos accedan por debajo.
  • Permite que las puertas sean cerradas correctamente, lo que sería difícil sin ellas, ya que los portones suelen ser muy pesados.
  • Control de acceso. En instalaciones, en las que únicamente hay personal o personal autorizado, se utilizan puertas con kit de control de acceso que permiten el acceso por medio de un código pin.

¿Dónde se requiere su instalación?

Su instalación, como norma general, debe realizarse en cualquier área pública que tenga capacidad para más de 50 personas. Los establecimientos comerciales con un área mayor a los 1000 metros cuadrados deben instalarlas, además, deben considerarse ciertos aspectos al momento de instalar las salidas de emergencia que ofrecen nuestros expertos en puertas automáticas.

  • Para determinar la cantidad de salidas de emergencia que se requieren, se utilizar un cálculo que explique cuántas personas pueden desalojar el sitio en un plazo máximo de dos minutos y medio, sin considerar el empleo de las salidas habituales.
  • Deben contar con una salida al exterior, a una escalera hermética o un pasillo que se encuentre protegido. El entrecruzamiento con otras zonas del establecimiento deben evitarse.
  • En edificios, cada piso debe tener dos puertas como mínimo, las cuales deben estar separadas entre sí, y evitar la acción del humo y llamas.

¿Qué especificaciones deben considerarse?

Hay varias, sin embargo, las más notables y consideradas por los expertos en puertas contra incendio y de seguridad son:

  • Tolerancia a las llamas. Las puertas deben cumplir con las exigencias de Protección Civil en cuanto seguridad. La opción más segura y confiable es la compra de una que resiste hasta los 340 °C y tres horas continuas.
  • Por motivos de seguridad, la apertura tiene que ser hacia afuera, debido a que al momento de las evacuaciones, se vuelve un factor crucial durante siniestros.
  • A las empresas la medida estándar es de 91 x 213 mts y de 1.20 x 2.13 mts. Los usuarios deben adaptar su establecimiento a la puerta, y no al revés como ocurre en la mayoría de las remodelaciones. El estándar se maneja para sitios con 100 personas aproximadamente, sin embargo, puede incrementarse el ancho en 60 centímetros por cada 100 personas más que se prevea evacuarán las instalaciones.

¿Qué medidas deben considerarse en las salidas de emergencia?

Existen diversas medidas de seguridad que deben cumplir las puertas, entre las que se encuentran las siguientes:

  • No pueden mantener bloqueadas por ningún motivo, ya que esta era una de las causas más comunes de accidentes. Su apertura tiene que realizarse con facilidad, y nada debe impedir la salida en caso de que se requiera.
  • Es importante que las personas puedan salir del sitio con la realización de un esfuerzo hacia afuera, por lo que la apertura debe dar al exterior.
  • Aquellos sitios en los que haya poca iluminación, por ejemplo, discotecas, bares, salas de conciertos, etcétera, deben contar con un sistema de iluminación próxima a la puerta.
  • Las puertas deben ser de metal. En los sitios en los que se requieran superficies transparentes, deben optarse aquellas con cristal de seguridad.

Los responsables de los establecimientos tienen que asegurarse de cumplir con todas las medidas estipuladas para evitar accidentes que pueden peligrar no solo la imagen de su negocio, también la vida de muchas personas. Acudir con una empresa con experiencia en la venta e instalación de salidas de emergencia es igual de importante que adquirir puertas de calidad con las medidas señaladas.

Si buscan un proveedor en la Ciudad de México, acérquense a Automatiza. Contamos con puertas de emergencia, de una o dos hojas, barras de pánico para convertir las puertas existentes en ejemplares de emergencia, o ejemplares de lámina para entradas de servicio. Ofrecemos también el servicio de reparación de puertas automáticas CDMX y salidas de emergencia en caso de que lo necesiten en el futuro, lo que será poco probable gracias a la excelente calidad de nuestros productos y servicio. Para más información, comuníquense al 6394 5184.

Mensajes Recientes

Deja un comentario