La función que realizan las puertas automáticas es facilitar la entrada y la salida a una zona específica, que puede ser de aplicaciones diversas. Por ello, automatizar un acceso y saber cómo elegir una puerta automática requiere el hecho de considerar distintos elementos. Todo ello, con el fin de cumplir con las necesidades que se requieran conforme al tipo de acceso que se desea automatizar.

Seleccionar una puerta o portón automático adecuado depende en gran parte del área a la que se desea dar acceso.

¿Qué aspectos tener presentes al elegir puertas automáticas?

Por tipo de uso

En primer lugar, es necesario determinar el tipo de acceso que se busca automatizar, sea comercial, residencial o industrial. Este viene siendo uno de los criterios principales a considerar al momento de elegir una puerta automática Merik CDMX.

En el caso de uso residencial, se hace referencia a un portón automático de una residencia privada o a una puerta de la cochera de una casa. Al respecto, el tráfico vehicular es uno de los factores a tener en cuenta y también dependerá de los horarios de los habitantes de la casa y, en ambos, es clave conocer un estimado del número de entradas y salidas por día para implementar un sistema de automatización que sea realmente óptimo.

Las puertas automáticas, en el caso del uso comercial, son las que se pueden encontrar en edificios de departamentos, hospitales, centros comerciales, tiendas de autoservicio, hoteles, etc. El material de este tipo de puertas tiende a ser ligero, pero el tráfico es bastante considerable.

Por otro lado, las puertas y portones automáticos a nivel industrial se implementan en naves industriales; dan acceso a vehículos que son pesados y que cuentan con dimensiones y peso específicos.

Por su dirección

Las puertas pueden ser horizontales o verticales. La selección de la dirección dependerá de la distribución del área.

Por mecanismo

Según el tipo de mecanismo que usen, pueden ser abatibles, enrollables, corredizas, giratorias y seccionales.

Puerta automática según sus dimensiones y mantenimientos

El peso y el tamaño de la puerta son esenciales al momento de seleccionar el tipo de motor que va a automatizar la puerta o portón. Lo ideal es que el peso que pueda movilizar el motor sea del doble del peso que va a tener la puerta o el motor. Dado que, si el motor se encuentra en el límite del peso que va a mover, va a reducir su tiempo de vida, lo que se traduce en entorpecer la agilidad de la operación.

El nivel de demanda energética del portón o de la puerta automática, si bien depende de las dimensiones, lo conveniente es que no ocasione un gasto excesivo, así que se recomienda conseguir motores con bajos rendimientos energéticos.

Así como sucede con la demanda energética, requisitos de mantenimiento bajos son necesarios para no incrementar, en gran medida, los costos de operación de la automatización del acceso, sobre todo en aquellos lugares de uso significativo por existir gran cantidad de tráfico.

Relación costo-beneficio al elegir una puerta automática

Un sistema de automatización de acceso no excede el presupuesto disponible; es sumamente importante entenderlo a la hora de elegir una puerta automática y un sistema de automatización en general. Por tanto, en Automatiza nos enfocamos en ofrecer gran calidad a un precio accesible.

Si bien la estética es un aspecto que no incide en el funcionamiento de la puerta, el aspecto visual viene siendo un criterio universal, siendo más relevante en aquellos sectores residenciales y comerciales. En este sentido, un diseño atractivo va a mejorar indudablemente la calidad del proyecto.

Ya que se logran evaluar los criterios anteriormente mencionados, es posible elegir una puerta automática de forma sencilla.

Confíe en los servicios especializados de Automatiza

En Automatiza somos una empresa con años de experiencia ofreciendo soluciones en puertas automáticas y servicios de reparación de alta calidad.

Si desea saber más sobre las puertas automáticas de cristal u otro de nuestros servicios, comuníquese con nosotros mediante el correo electrónico automatiza.mx@gmail.com y con mucho gusto le proporcionaremos la información necesaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *