Las puertas contra incendio de Automatiza representan mucho más que simples puertas. Éstas son diseñadas especialmente para ofrecer un alto nivel de resistencia al fuego durante un tiempo determinado. Lo que permite evitar la propagación de llamas y humo, al mismo tiempo que proporciona la oportunidad ideal para una evacuación segura. De hecho, es posible afirmar que la instalación de estas puertas es capaz de salvar vidas.
Es importante saber algunos datos de importancia relacionados con la instalación de estas puertas, ya que se requiere una instalación exitosa para garantizar un funcionamiento beneficioso y confiable. Sin mencionar que de esta manera es posible asegurar un ciclo de vida prolongado y un aprovechamiento ideal de la puerta.
Puertas contra incendio, ¿qué debo saber?
Las puertas contra incendio de Automatiza son puertas que proporcionan un alto nivel de seguridad en casos de emergencia. Son capaces de salvar vidas al contener el fuego y el humo y al permitir una evacuación segura para los presentes en el lugar. También son utilizadas para proteger los bienes, ya que en casos de incendio pueden evitar pérdidas materiales y limitar los daños ocasionados por el fuego.
Un punto clave a mencionar sobre estas puertas es que su instalación resulta una obligación en muchos tipos de edificios, instalaciones industriales y empresas. Por lo que una adecuada instalación resulta fundamental para garantizar un cumplimiento correcto de cada normativa de relevancia.
Pasos a seguir durante la instalación
Sin importar si se trata de puertas eléctricas CDMX o puertas cortafuegos manuales, es importante llevar a cabo una serie de pasos para garantizar una adecuada instalación. Automatiza le enseñará algunos de los más importantes, a continuación:
1. Proceso de planificación
Es importante llevar a cabo una adecuada planificación iniciando por la evaluación del entorno. Es decir, se evalúa el tipo de edificio, el riesgo de incendio y las normativas relacionadas, además de las potenciales ubicaciones para las puertas según estos aspectos.
También se toma en cuenta el tipo de puerta contra incendio que se va a instalar. Esto debido a que existen distintos tipos en función de su resistencia a las altas temperaturas, tipo de apertura y tecnología.
2. Adecuada preparación del marco
Una vez la planificación es realizada se puede iniciar con la ejecución. Lo primero es preparar el marco dependiendo de las necesidades específicas del entorno. Es posible adaptar la puerta a un marco ya existente para evitar modificaciones adicionales. También es posible instalar un marco nuevo que sea resistente al fuego y complemente el funcionamiento de la puerta.
3. Instalación de la puerta
La instalación de la puerta puede variar según el tipo de puerta cortafuegos que se desea instalar. En casos de puertas convencionales se procede a colocar la hoja de la puerta en el marco de forma precisa y segura. También se realiza la instalación de bisagras, cerraduras y cierres automáticos. Esto último en el caso de puertas automáticas CDMX, y por supuesto, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
4. Proceso de sellado
El proceso de sellado se basa en la aplicación de juntas intumescentes alrededor de la puerta y el marco con el objetivo de asegurar un sellado hermético resistente. Esto permitirá que la puerta pueda contener el fuego y el humo y permitirá contar con un mayor nivel de seguridad de manera garantizada.
5. Conexión eléctrica
Existen algunos modelos que cuentan con cerraduras electromagnéticas y otros tipos de funcionamientos. Es importante realizar la conexión eléctrica necesaria si es el caso, ya que de esta manera se podrá aprovechar al máximo este tipo de características.
6. Pruebas y evaluaciones de funcionamiento
Una vez la instalación de la puerta haya concluido es importante llevar a cabo pruebas y evaluaciones de funcionamiento. Para comenzar, se recomienda verificar que la puerta abra y cierre correctamente según su funcionamiento manual, eléctrico o automático. También se realizan pruebas al sellado para garantizar que no existan fugas de humo. En algunos casos se realizan pruebas en laboratorios especializados y controlados para verificar el nivel de resistencia a altas temperaturas por parte de la puerta.
Recomendaciones adicionales
Existen algunas recomendaciones adicionales para garantizar una instalación exitosa de la puerta cortafuegos. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Es importante realizar mantenimientos e inspecciones de manera periódica para garantizar un óptimo funcionamiento de la puerta en casos de emergencia.
- Es importante que la puerta y la instalación cuenten con las certificaciones correspondientes para asegurar un adecuado cumplimiento normativo.
- Se necesita personal especializado y cualificado para realizar la instalación como los expertos de Automatiza.
Automatiza y sus puertas cortafuegos de alta calidad
Quedan en evidencia algunos datos de importancia sobre la instalación de las puertas contra incendios. Una adecuada instalación garantiza un mayor nivel de seguridad en distintos tipos de entornos. También permite una evacuación segura y la protección de bienes al disminuir los daños ocasionados por el fuego. Sin embargo, se requiere de personal altamente capacitado para una adecuada instalación.
En Automatiza somos una empresa fabricante y comercializadora de puertas de la más alta calidad en el mercado. Contamos con un equipo de especialistas altamente experimentados para garantizar instalaciones exitosas sin importar la complejidad del proyecto.
¿Desea saber más sobre nuestras puertas cortafuegos? Comuníquese con nosotros mediante el correo electrónico automatiza.mx@gmail.com y con mucho gusto le brindaremos toda la información necesaria a la brevedad.