Cuando se trata de protocolo contra incendios, los minutos e incluso los segundos son cruciales para salvar vidas. Por eso, las puertas contra incendio no son “una puerta más” en un edificio.
A diferencia de una puerta de seguridad, que se enfoca en evitar intrusos, estas puertas están creadas para detener al fuego y al humo, dándote tiempo valioso para salir a salvo.
Y aquí aparece la gran duda: ¿qué significan las famosas RF-60, RF-90 o RF-120 que siempre vemos en las especificaciones?
Esta clasificación ha sido propuesta por diferentes entidades y normativas creadas para imponer protocolos de seguridad importantes para el bienestar común dentro de diferentes ámbitos. En el caso de temas referentes a la resistencia al fuego de edificios, contamos con la ISO 834.
Pero para que no tengas que leer toda la ISO, en este blog vamos a desmenuzar estas clasificaciones, entender para qué sirven y, así, poder ayudarte a elegir la puerta indicada para tu proyecto.
1. La clave está en las siglas: ¿qué significa RF?
“RF” quiere decir Resistencia al Fuego. El número que lo acompaña representa cuántos minutos puede resistir la puerta sin que el fuego la atraviese:
- RF-60 = 60 minutos.
- RF-90 = 90 minutos.
- RF-120 = 120 minutos.
Suena simple, ¿verdad?
Pero detrás de ese número está la diferencia entre una evacuación segura y un accidente grave. Estas puertas contra incendio cumplen la función de compartimentar, es decir, aislar el fuego en un área específica. Así, ganas tiempo para evacuar, para que actúen los bomberos y, sobre todo, para proteger vidas.
2. ¿Qué puerta elegir? Te explicamos cada clasificación
Puertas RF-60 (1 hora de resistencia)
- ¿Para qué sirven? Son ideales en zonas de riesgo bajo o moderado. Es decir, en estos casos, una hora suele ser suficiente para evacuar sin contratiempos.
- Dónde se usan: oficinas, áreas comunes en edificios de departamentos, pasillos de hoteles.
- ¿Es para ti? Si tu proyecto no maneja materiales inflamables y el flujo de personas es moderado, esta es la opción práctica y funcional.
Puertas RF-90 (1 hora y media de resistencia)
- ¿Para qué sirven? Perfectas para áreas con mayor probabilidad de incendio.
- Dónde se usan: cocinas industriales, almacenes, cuartos eléctricos, salas de calderas.
- ¿Es para ti? Si en tu proyecto hay tránsito frecuente y equipos que pueden generar fuego o calor, esta es tu mejor aliada.
Puertas RF-120 (2 horas de resistencia)
- ¿Para qué sirven? Son la opción más robusta, pensada para ambientes de alto riesgo.
- Dónde se usan: laboratorios, plantas industriales, centros de distribución y edificios altos (sobre todo en escaleras y salidas de emergencia).
- ¿Es para ti? Si tu prioridad es máxima seguridad en un espacio con alto riesgo de incendio, esta es la indicada.
3. Un detalle que no debes pasar por alto: el humo
Cuando pensamos en un incendio, lo primero que imaginamos y tememos son las llamas. Pero la realidad es que el humo es aún más peligroso. De hecho, la mayoría de las muertes en incendios se deben a la inhalación de gases tóxicos, no al fuego directo.
Aquí entran en juego los sellos intumescentes, un detalle que puede salvarte la vida. Estos sellos, al detectar el calor, se expanden y sellan las rendijas de la puerta, evitando que el humo pase. Gracias a ellos, la puerta no solo detiene el fuego, también protege de lo que realmente puede ser mortal.
4. Normas y certificaciones: más importantes de lo que crees
Normas como la ISO marcan las pautas necesarias que todo edificio debe cumplir, pero para saber que una puerta es verdaderamente resistente, necesita estar certificada por organizaciones específicas.
Esto significa que ha sido probada en condiciones de incendio real y que cumple con estándares de calidad reconocidos.
- En México y el mundo, se siguen certificaciones como UL (Underwriters Laboratories), CE (Conformidad Europea) o ANSI/BHMA (American National Standards Institute/Builders Hardware Manufacturers Association), que son garantía de que el producto no fallará.
- ¿Qué pasa si no cumples? Además del riesgo de seguridad, puedes enfrentarte a multas, clausuras e incluso perder la validez de tu póliza de seguro en caso de incendio.
Para este tipo de puertas contar con la certificación apropiada no es negociable. Una puerta certificada te da la seguridad de que tu inversión realmente protege.
Conclusión: elige con información, no solo por precio
Ahora ya lo sabes: RF-60, RF-90 o RF-120 no son simples números, son minutos que pueden salvar vidas.
- RF-60: lo básico y funcional para proyectos de bajo riesgo.
- RF-90: la opción intermedia para espacios con materiales inflamables o riesgo medio.
- RF-120: la máxima protección para industrias, laboratorios y edificios de gran altura.
En Automatiza fabricamos e instalamos puertas contra incendio certificadas, tanto en medidas estándar como especiales, para proyectos residenciales, comerciales e industriales. Además, te asesoramos para elegir la opción que mejor se ajuste a tu proyecto y cumpla con las normativas de Protección Civil.
¿Quieres puertas contra incendio certificadas? ¡Contáctanos!
En Automatiza transformamos tus espacios con nuestras innovadoras puertas automáticas. Con 25 años en el mercado, nos especializamos en ofrecer la mejor tecnología en seguridad de accesos.
Nuestros productos, respaldados por las mejores marcas, se adaptan a tus necesidades residenciales, comerciales o industriales. Además, somos la empresa líder en portones eléctricos CDMX, comprometidos con soluciones que miran siempre hacia el futuro.
Solicita una cotización sin compromiso llenando el formulario en nuestra página principal, llamando al (55) 6394 5184 o enviando un correo a automatiza.mx@gmail.com.