Nuestros expertos de Automatiza saben a la perfección que las puertas contra incendio representan un elemento de seguridad de vital importancia para distintos espacios. Estas puertas ofrecen un alto nivel de resistencia al fuego y las altas temperaturas, lo que permite utilizarlas para crear salidas de emergencia. De esta manera se puede proteger el bienestar e integridad de las personas en el interior de potenciales riesgos como los incendios.

Sin embargo, muchas personas no cuentan con información precisa sobre el funcionamiento de estas puertas, lo que ha generado una serie de mitos y desinformación. Es importante contar con información precisa para disipar cualquier duda sobre estas puertas.

Mitos más comunes sobre las puertas contra incendio

Como bien mencionamos, las puertas contra incendio o cortafuegos son puertas de mucha importancia para distintos espacios en la actualidad. Gracias a estas puertas es posible contar con un adecuado nivel de seguridad y protección en casos de emergencia como incendios. Esto debido a que sus materiales de fabricación ofrecen un alto nivel de resistencia al fuego y a las altas temperaturas. También debido a que impiden el acceso de humo a otros departamentos o espacios de la edificación.

De hecho, la implementación de este tipo de puertas resulta una responsabilidad y obligación para las edificaciones, ya sean comerciales o residenciales. Si no se cuenta con estas puertas, incluso, se puede estar expuesto a incumplimientos normativos que conlleva a multas, sanciones y limitaciones.

Hoy en día existen distintos mitos relacionados a las puertas cortafuegos debido a la desinformación que las rodea. En Automatiza le enseñamos los más importantes y la realidad detrás de éstos, a continuación:

1.   Cualquier puerta resistente al fuego es cortafuegos

A pesar de que se cuenta con resistencia contra el fuego, no todas las puertas resultan cortafuegos. Estas últimas son elementos que cumplen normativas específicas y tienen características técnicas que los destacan sobre cualquier otro tipo de puerta.

Desde los materiales y la fabricación, hasta sistemas de cierres que garantizan su capacidad para contener el fuego y el humo durante un tiempo determinado. Las puertas cortafuegos representan un elemento realmente adaptado a situaciones de emergencia para brindar una vía de escape segura.

2.   Recubrir la puerta con pintura ignífuga la convierte en puerta cortafuegos

Ya sean puertas automáticas CDMX o puertas manuales, las puertas cortafuegos como bien mencionamos, cumplen con una serie de normativas y cumplen con múltiples requisitos para ser aprobadas. Por lo que implementar pintura ignífuga no convierte a una puerta convencional en una con características cortafuegos.

La pintura ignífuga puede retardar la propagación de las llamas, sin embargo, no cumple con los estándares de seguridad necesarios.  Las puertas contra incendios tienen una fabricación especial y materiales capaces de resistir altas temperaturas durante largos períodos de tiempo. Algo que la pintura especial no es capaz de garantizar a pesar de sus características.

3.   Las puertas cortafuegos son solo para edificaciones públicas

A pesar de que lo más común es evidenciar la presencia de estas puertas en espacios públicos y comerciales, también pueden ser implementadas en estructuras residenciales. Desde viviendas grandes hasta edificaciones residenciales de varios pisos. El uso de estas puertas protege los bienes y la integridad de las personas, por lo que no son únicamente para uso en estructuras públicas.

4.   Estas puertas no necesitan mantenimiento

Similar a lo que sucede con las puertas eléctricas CDMX o con cualquier otro mecanismo de acceso, las puertas cortafuegos requieren de un mantenimiento adecuado y regular. Sus materiales son altamente resistentes, es cierto, sin embargo se necesita revisar periódicamente los sellos, las bisagras, los cierres y realizar inspecciones para detectar cualquier tipo de daño.

5.   La puerta debe estar abierta en todo momento para facilitar la evacuación

Este es uno de los errores y mitos más comunes relacionados a las puertas cortafuegos. Estas puertas deben mantenerse cerradas en condiciones normales. De hecho, su función principal es contener el fuego y el humo en un compartimiento específico para ganar tiempo para la evacuación.

En casos de emergencia relacionados a incendios se podrá contar con instrucciones de evacuación para determinar si es necesario abrirlas. De manera que se pueda utilizar su acceso como vía de escape segura y confiable.

Puertas cortafuegos de alta calidad con los especialistas de Automatiza

Quedan evidenciados los mitos y realidades más comunes relacionados con las puertas contra incendio. Esta información resulta de crucial importancia para conocer a mayor profundidad las funciones y características de este tipo de puertas. Además de que la información precisa permite aprovechar su alto nivel de resistencia contra el fuego de manera beneficiosa y sin cometer errores.

En Automatiza somos una empresa fabricante y comercializadora con años de experiencia ofreciendo puertas cortafuegos de la más alta calidad en el mercado. ¿Desea saber más sobre estas puertas? Comuníquese con nosotros mediante el correo electrónico automatiza.mx@gmail.com y le brindaremos toda la información que requiera a la brevedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *